SELECCIÓN
Y JUSTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS
ESCUELA
SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
NIVEL
EDUCATIVO: LICENCIATURA
MODALIDAD: ESCOLARIZADA
CARRERA: INGENIERO EN COMUNICACIONES Y
ELECTRÓNICA
ASIGNATURA: REDES CONVERGENTES
SEMESTRE: NOVENO
NOMBRE DE LA
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEÑALIZACIÓN
TEMÁTICA: PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN
PROPÓSITO: EL ALUMNO COMPARA
DIFERENTES PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN MEDIANTE EL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE
LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS UTILIZADAS PARA TRANSMISIÓN DE VOZ Y DATOS EN LAS
REDES TELEFÓNICAS.
Ámbito
|
Necesidad
educativa detectada
|
¿Cómo
se relaciona la necesidad educativa detectada con el programa de estudios de
la unidad de aprendizaje?
|
¿Cómo
se relaciona la necesidad educativa detectada con las unidades de aprendizaje
que preceden y proceden a la que impartes?
|
¿Cómo
se relaciona la necesidad educativa detectada con el perfil de egreso del
alumno?
|
Comunicación
|
Mejorar la comunicación entre los docentes de las
distintas materias que se imparten en el semestre.
|
Existe co-relación entre las diversas materias
del área de las comunicaciones que se imparten por lo que una buena
comunicación entre los profesores permitiría abordar los temas de forma
integral.
|
Con las unidades que preceden se requieren conocimientos
adquiridos en diversas materias que puedan ser aplicados en las asignaturas
de los dos últimos semestres, posteriormente lo que sigue es la práctica
profesional del egresado.
|
El egresado debe tener la capacidad de analizar,
diseñar y optimizar sistemas de comunicaciones, por lo que la integración de
las distintas asignaturas es primordial.
|
Trabajo colaborativo
|
Propiciar el trabajo colaborativo entre alumnos,
así como entre profesores y alumnos.
|
En todos los ámbitos es primordial el trabajo
colaborativo, definir objetivos en común y actividades concretas y cumplirlas
en tiempo y forma para alcanzar las metas.
|
En este punto de su trayectoria educativa el
desarrollo de proyectos por equipos debería ser una actividad que los alumnos
dominan ampliamente, plantear el problema y sus posibles soluciones
escuchando todas las ideas y acordando las mejores propuestas para un bien
común.
|
En la práctica profesional indudablemente tendrán
que realizar trabajo colaborativo, aportar y defender sus ideas, escuchar a
los demás, ser tolerantes lo que permitirá un óptimo desempeño en el ámbito
laboral y personal.
|
Evaluación
|
Establecer criterios
de evaluación claros, que permitan valorar diversos aprendizajes y
habilidades.
|
La evaluación
tradicional no es suficiente ni permite valorar otro tipo de habilidades y
capacidades que los alumnos deben adquirir, como la capacidad de análisis,
resolución de problemas, trabajar bajo presión, etc.
|
El centrar la
evaluación en una pequeña parte de las capacidades deja de lado el desarrollo
de otras que resultan igual de importantes y que al no considerarse el alumno
puede ignorar o minimizar, lo que conlleva a una formación limitada a algunos
ámbitos solamente.
|
El egresado
será reconocido por su habilidad para brindar soluciones, a partir de una
gran capacidad de análisis del problemas y sus posibles soluciones, no
centrará su práctica profesional a resolver un examen sobre conceptos que no
logra aplicar.
|
1. ¿Cuál es la
necesidad educativa que vas a atender (aquella para la cual vas a diseñar un
recurso didáctico en la web)?
El alumno debe identificar y comparar diferentes protocolos de
señalización mediante el conocimiento y análisis de los distintos protocolos
utilizados para transmisión de voz y datos en las redes telefónicas.
2. ¿A
qué tipo de necesidad educativa corresponde (comunicación, evaluación o trabajo
colaborativo)?
Evaluación
3.
Justifica por qué vas a atender dicha necesidad (retoma elementos de la tabla
2)
Me parece de vital importancia utilizar
esquemas de evaluación que permitan identificar con mayor precisión los
conocimientos, habilidades y capacidades que se espera alcanzar con cada tema ó
asignatura.
4.
Indica las fuentes de consulta revisadas
Las estrategias y
los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo Secretaría de Educación Pública 2013
Manual de estrategias didácticas
s estrategias y los
No hay comentarios.:
Publicar un comentario